domingo, 13 de diciembre de 2015

Significado del léxico



UNIVERSIDAD NACIONAL        “PEDRO RUIZ GALLO”
 FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESTUDIANTE: IRIS GONZALES GONZALEZ
DOCENTE: AGUSTÍN RODAS MALCA
CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL VI


REPORTE DE LECTURA
I.        TÍTULO: Significado del léxico.
II.      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Lyons, J. (1997). Semántica Lingüística. España: Editorial Paidós.
III.    RESUMEN:
El significado es un fenómeno complejo y multiforme y se basa en la relación entre la mente de los hablantes, la realidad y la lengua. No hay que olvidar tampoco que las expresiones lingüísticas se emplean en contextos concretos.
Cada teoría ha propuesto un método concreto para el estudio del significado. Estos métodos tienden a descomponer el significado en componentes mínimos (semas). Estos tienen que ser pertinentes y sistemáticos.
IV.   ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
4.1.    Problema: definición concreta de “palabra”
4.2.    Tema central: Deslindar los sentidos diferentes de “palabra” y “formas”
4.3.    Tema secundario: Distinción entre significado léxico y gramatical, Homonimia, sinonimia  y polisemia.
4.4.    Argumentos:
·         El término palabra, es ambiguo, en el uso cotidiano y también cuando lo emplean los lingüistas técnicamente.
·         Las palabras, pueden considerarse como formas o expresiones.
·         Un lexema es una unidad léxica, en la perspectiva de Lyons, las palabras son lexemas. Por lo tanto significado léxico es significado de la palabra.
·         La distinción entre significado léxico y significado gramatical, deriva la distinción entre el vocabulario y la gramática de una lengua.
·         La formación de palabras, permite a los hablantes, construir nuevas expresiones de palabra, a partir de lo ya existente.
·         Los homónimos absolutos, tendrán significado no relacionado entre sí, todas sus formas son idénticas y las formas idénticas spn gramaticalmente equivalente.
·         la relación de sinonimia, no se limita a los lexemas. La sinonimia parcial, suele confundirse con la cuasisinonimia.
V.                  APRECIACIÓN CRÍTICA:
5.1. ¿Con qué planteamientos estás de acuerdo?
Concuerdo con que se defina a las palabras, como unidades compuestas que tienen una forma y significado, por lo tanto todas las lenguas tienen un sistema de palabras.
VI.                CONCLUSIONES:
Al considerar las palabras como unidades significativas, aducimos que son una única forma que se puede combinar con varios significados, pero también un mismo significado puede estar combinado con varias formas de palabras. De este modo se originan los distintos fenómenos como la homonimia, sinonimia y la polisemia.

VII. - ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario