UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS
HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESTUDIANTE: IRIS
GONZALES GONZALEZ
DOCENTE: AGUSTÍN
RODAS MALCA
CURSO:
COMUNICACIÓN INTEGRAL VI
REPORTE DE LECTURA
I.
TÍTULO: Enseñar lengua desde un enfoque léxico.
II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Moreno, J. (2002). Enseñar una lengua desde un enfoque léxico.
III.
RESUMEN:
Es responsabilidad de los
educadores, dotar a los estudiantes de la suficiente competencia comunicativa
como para cubrir satisfactoriamente las distintas situaciones discursivas que
la vida les depare. Para ello se presenta una propuesta metodológica gravita en
un proceso que empieza por incorporar nuevos vocablos al lexicón mental de los
estudiantes mediante la comprensión y la ejercitación del nuevo vocabulario extraído
de un contexto: el texto escrito. Para este proceso es necesaria la realización
de tareas y ejercicios de escritura y de expresión oral que garanticen la
memorización del nuevo vocabulario, al tiempo que practican las cuatro
destrezas básicas de la lengua: producción y recepción oral y escrita.
IV. ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
4.1.
Problema: necesidad de desarrollar destrezas
básicas de la lengua.
4.2.
Tema central: desarrollo de la competencia
comunicativa.
4.3.
Tema secundario: incorporación de un lexicón mental
en los estudiantes.
4.4.
Argumentos:
·
La
incorporación de nuevos vocablos al lexicón mental de los estudiantes mediante
la comprensión y la ejercitación del nuevo vocabulario extraído de un contexto:
el texto escrito.
·
Este
enfoque léxico y globalizador se orienta en la misma línea de trabajo reclamada
por Peñalver (1991:92): “Reconocer la importancia de la semántica y ponerla
como punto de partida en lugar de punto de llegada es algo que nunca se había
hecho por influencia de la gramática tradicional, que, como sabemos, relegaba
el plano semántico y concedía toda la prioridad a la gramática (morfología y
sintaxis), sobre la primera. Esta medida evidentemente ha beneficiado a la
enseñanza de la lengua materna y hoy los especialistas no dejan de insistir en
la gran importancia del plano léxico-semántico.”
·
Nuestra
labor didáctica irá encaminada a que el vocabulario pasivo se trasvase al potencial,
y que éste último se transforme en activo. Para ello disponemos de un amplio abanico
de estrategias léxicas, entre las que nunca deben faltar actividades de
refuerzo.
V.
APRECIACIÓN CRÍTICA:
5.1. ¿Con qué planteamientos estás de acuerdo?
Estoy de acuerdo con el
planteamiento didáctico que se propone, pues se detalla los procesos los cuales
el discente debe seguir, con ayuda del docente. Y además se explican las
estrategias que van a lograr el propósito planteado inicialmente, que el alumno
desarrolle una competencia comunicativa.
VI.
CONCLUSIONES:
Ø Es competencia del docente dotar al
alumnado de los recursos necesarios para que produzcan y entiendan textos de
distinta complejidad lingüística.
Ø Las posibilidades didácticas de
trabajar el vocabulario son muy numerosas. Son actividades complementarias, de
manera que su empleo variado y regular son garantía efectiva de adquisición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario